Noticias
Los Abuelos de la Nada: La historia detrás de 'Mil horas'
2022-04-27 10:18:14

La historia detrás de uno de los más grandes éxitos de Los Abuelos de la Nada, ‘Mil horas’, canción que continúa sonando hasta el día de hoy y que se ha convertido en un clásico del rock en español en todo el mundo.
-> ESCUCHA EL MEJOR ROCK AND POP, LAS 24 HORAS, AQUÍ
Este tema compuesto por Andrés Calamaro y Cuino Scornik tiene muchas teorías y este último señaló que es depende de cómo lo quiera interpretar la persona, pues entre los significados que abordaban eran sobre la Guerra de las Malvinas, las drogas, etc.
-> ESTAS SON LAS 7 MEJORES CANCIONES DE ANDRÉS CALAMARO
"Mil horas empezó como un bolero lento, dulzón que decía ‘No es tan especial la relación entre nosotros, entre nosotros, tan prohibido, este amanecer…’. Eso no quedó en la versión de Los Abuelos, pero nunca lo olvidé y cuando puedo lo sumo", reveló Cuino.
Y Andrés Calamaro declaró lo siguiente en un vídeo de 2018: "Cuando escribí 'Mil horas' yo estaba enamorado de Cecilia (Szperling) que iba al colegio conmigo. Ella era dos años más joven y yo estaba perdidamente enamorado".
“Era yo esperando en la calle Crámer, donde vivía Cecilia con sus padres. Ese es el entretelón”, agregó el intérprete de ‘Cuando te conocí’ sobre su inspiración en la canción.
Por su parte, en el 2001, Scornik y Calamaro dijeron que había una versión alternativa al popular tema. "Mil horas habla de una estrella roja que era un ácido. ¿O ‘Una estrella roja sobre Argentina’ era una imagen sobre la sangre? No lo sé. Pero sí sé que nací un 22 de agosto, el mismo día de la Masacre de Trelew. ‘Tengo un cohete en el pantalón’ es el porro. Hablé de todo eso cuando nadie hablaba de eso".
¡Escucha Radio Oasis, rock and pop y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos del rock and pop!