Noticias
"La Voz de los 80´s", la historia detrás del mítico disco de Los Prisioneros
2022-04-01 10:46:45
Los especialistas en música de Chile definen el disco como el mejor de pop-rock de la música chilena, la revista Rolling Stone de Chile lo describe como el tercer disco chileno de música popular más importante de todos los tiempos. Según los especialistas nacionales, es el mejor disco de pop-rock de la música chilena. Fue el primer disco de Los Prisioneros y este año cumple 38 años desde su lanzamiento, estamos hablando de "La Voz de los 80's". Recordemos la historia del mítico álbum debut de Los Prisioneros.
Corría el año 1983 cuando el grupo integrado por Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia actuaron por primera vez en un festival de música del colegio Miguel León Prado bajo el nombre de Los Prisioneros, la banda ya tenía un repertorio propio que había sido escrito por Jorge en 1982, cuando todavía se encontraba estudiando en el liceo (colegio) .
“Sus letras eran notables. Los tres eran muy profesionales, pero especialmente Jorge. Llegó con un cuaderno lleno de anotaciones y detalles para cada canción y fue muy claro y directo en pedirme que quería un sonido más crudo para el disco. Yo, en ese momento, estaba obsesionado con la instrumentación bien tocada, pero estos chicos me impresionaron por su energía, su atrevimiento y sus letras” menciona Carlos Fonseca, manager de la banda.
En un inicio estaba planeado que el nombre del álbum debut sea "Los Prisioneros", una decisión a la que Carlos Fonseca, proponiendo el nombre "La Voz de los 80's" debido a la presencia de las letras de tipo social escritas por Gonzalez que combinaban con la situacional política que se encontraba atravesando Chile y la presencia de voces en enérgicas y guitarras rasposas como Fonseca describe. Un disco que tiene grandes inspiraciones en Bob Dylan y The Clash.
El álbum fue producido por Jorge González ( a pesar de que en el disco menciona que la producción correspondió a Los Prisioneros), el disco se editó con mil copias en formato cassette que se agotaron en menos de 6 meses. En 1985, la disquera Emi lanzó el cassette a nivel latinoamericano logrando vender más de 100 mil copias en corto tiempo.
El disco quedará por siempre en la historia por su atrevida y desafiante portada (tomando en cuenta el momento social que vivía Chile), con la icónica foto en blanco y negro tomada por el cineasta Cristián Galaz, donde se ve a los tres integrantes del grupo portando sus respectivos instrumentos, parados en una vereda de una calle del sector de La Vega, Chucre Manzur y Patronato. Y todos vestidos con blue jeans baratos, chalecos en forma de V y las populares y emblemáticas zapatillas North Star.
"Pienso que el sonido primigenio del álbum capturó bastante bien el momento de una era” menciona el baterista Miguel Tapia.