Noticias

Festival Al Este celebra su novena edición con invitados de lujo

2018-05-24 19:20:35

compartir
Foto 1 DE 1
Festival se realizará del 24 de mayo al 7 de junio del 2018. (Facebook)

Con la presencia del legendario cineasta húngaro BÉLA TARR, e importantes realizadores del viejo continente, la 9na edición del Festival AL ESTE promete satisfacer, como cada año, la oferta de un cine alternativo para los amantes locales del séptimo arte y público en general, con películas que acaban de ser premiadas en los principales festivales del mundo y se ven por primera vez en esta parte del continente en la mejor calidad posible.

El Festival AL ESTE se realizará del 24 de mayo al 7 de junio, y presentará más de 100 producciones, entre largometrajes y cortometrajes de ficción, documentales, animación y filmes experimentales. Estas se proyectarán en diversas sedes como Cinemark, el Centro Cultural de la PUCP, la Sala Armando Robles Godoy y el Museo de Arte de Lima, además de diversos centros culturales como Espacio Fundación Telefónica, la Alianza Francesa de Miraflores, Cine Olaya, el Centro Cultural de Escuela Nacional de Bellas Artes, entre otros.

La inauguración se dará el 24 de mayo en el auditorio de Telefónica del Perú, con la proyección de la película 'DJAM' (Cannes 2017), producción francesa de Toni Gallif, y contaremos con la presencia de su co-protagonista, la actriz francesa Maryne Cayon.

La competencia de este año incluye 10 largometrajes de ficción provenientes de Albania, Eslovaquia, Estonia, Francia, Georgia, Italia, Lituania, Polonia, República Checa, Rumania, y Rusia, que se han presentado en los más importantes festivales europeos de Berlín, Venecia, Cannes, Karlovy Vary, entre otros. 

Entre los más destacados eventos dentro del Festival estará la presentación del cineasta Béla Tarr y tres de sus más destacadas obras. Nacido en Hungría, Béla Tarr ha logrado la consagración mundial con una producción de largometrajes considerados de culto tanto por la crítica como por el público. Además, dará una clase maestra dentro del programa ESTELAB, que presenta a rele-vantes invitados internacionales compartiendo una visión importante de su trabajo y obra.

Entre otras figuras invitadas para esta edición, contaremos con la presencia del director y guionista checo Vaclav Kadrnka (ganador en el Festival de Karlovy Vary), la directora eslovaca Tereza Nvotova, y el productor argentino Nicolás Batlle. 

Entre otras secciones a destacar están el FOKUS a la obra de la cineasta austriaca Ruth Be-ckermann; el homenaje a Andrei Tarkovsky, y una retrospectiva del legendario Harun Farocki cuya obra ha sido recientemente exhibida en el Centre Georges Pompidou en París.

El experimental, un ingrediente infaltable del festival tendrá una mayor visibilidad con una exposición en el Espacio Fundación Telefónica. Además, el festival presentará también películas provenientes de Argentina, Francia y Perú, países en donde el festival se desarrolla anualmente.

Y, en la presente edición, en el ESTELAB se darán clases de Dirección (Béla Tarr, Hungría), Guión (Vaclav Kadrnka, República Checa) y Producción (Nicolás Batlle, Argentina). Estas clases se realizarán en las sedes de la UPC San Miguel, UPC San Isidro y la Alianza Francesa de Miraflores.

El Festival AL ESTE llega gracias al gentil apoyo de Promperú, Ministerio de Cultura, UPC, Fundación Telefónica, Embajada de Francia, Embajada de Austria, Embajada de Polonia, Embajada de Hungría, Embajada de la República Checa, Radio Oasis, Canal Ipe, Diario El Comercio, Centre Georges Pompidou, el festival de Cine de Trieste, Partage Coworking, entre otros.

Historia del Festival Al Este

El festival de cine AL ESTE se creó en Francia en el 2002 como una iniciativa que buscaba difundir la cinematografía de los países de la joven Europa, la Europa que nacía de la conformación de nuevas naciones, liberadas de los grandes bloques comunistas, en tiempos de grandes conflictos, pero también grandes cambios y mucha creatividad en los lenguajes artísticos y visuales.
 
En 2008, AL ESTE DE LIMA trajo al Perú una nueva propuesta, necesaria y pertinente, de destacar el cine de las regiones de Europa Central, Oriental y los Balcanes en las salas limeñas, impulsando el descubrimiento de estas prolíficas escuelas de cine, y satisfaciendo una búsqueda, muchas veces desatendida para los amantes del cine. En el 2014 la propuesta se insertó en Argentina y en el 2018, con perspectivas de expansión del festival que, ya es uno solo, se presenta tan sólo como AL ESTE
 
Así, este proyecto de difusión y promoción del cine, ha recibido en tres ocasiones el premio de Gestión Cultural de la DAFO (Ministerio de Cultura del Perú) y ha obtenido también el reconoci-miento del Programa Europeo Europa Images y el programa Creative Europe. 

El festival se enfoca en las recientes producciones independientes provenientes de Europa Central y Oriental, reconocidas en festivales A1 como Berlinale, Venecia y Cannes. La programación de este año, propone además producciones que destacan por sus formas cinematográficas y audiovisuales auténticas, por contenidos actuales y reflexiones sociales profundas, incentivando también el diálogo con sus protagonistas.

Toda la información sobre las proyecciones, sedes, precios, eventos especiales y programación la podrán encontrar en www.alestedelima.com y  https://www.facebook.com/festivalaleste.Lima/

938239782

938239782

Escúchanos en vivo